


Asosiación
SHIPIBA DE
CANTAGALLO
EVENTOS
La comunidad Shipiba realiza diferentos eventos con el fin de compartir su cultura. En estos invitan a todas las personas para que conozcan y sean parte de sus costumbres, su artesanía, su pintura, su música, su gastronomía, su danza, su medicina natural.
Algunos de sus eventos realizados este año fueron los siguientes:
-
Segundo Concurso de Kené
Este se realizó el dia sábado 19 de setiembre entre las 11:00 y 14:00 horas, con la finalidad de promover la recuperación técnicas tradicionales de elaboración textil de los pueblos indígenas del país.
El kené es una manifestación artística, en el que se utilizan líneas y gráficos geométricos como referencia al pintar, bordar y el tejer, cultivando de esta manera un saber preservado por las mujeres Shipibo-Konibo.
-
Soixobo
Este se realizó el sábado 31 de octubre. Fue una feria pro-fondos para la comunidad shipiba.
-
Festival Hip- Hop
El sábado 15 de agosto a las 12:00 pm se realizó un festival organizado por los amigos de HIP HOP Y BEATBOXING. Hubieron talleres artisticos de los jovenes de Los Barrio, además de pinturas y artesanias, juaneada y masato de todo los gustos.
-
Sesión de medicina
Este evento se realizó el 11 de agosto, para todas las personas interesadas en tener una experiencia de sesión de medicina tradicional, con la planta maestra de "Ayahuasca" a cargo de hermano Pablo Faustino (MENIN BIMA), investigador de la medicina tradicional.
-
Con los pies en la tierra
Este evento se realizó el viernes 7 de agosto a las 3:00pm en el conversatorio Moda, identidad y cultura del pueblo shipibo-konibo. En este se compartió su proceso de intercambio, investigación y aprendizaje junto a las mujeres artistas del pueblo shipibo-konibo de la amazonía peruana.
El objetivo de este evento fue mostrar los avances y desafíos de estos 5 años de trabajo para el fortalecimiento de la identidad a través de la recuperación de las técnicas de bordados e iconografías tradicionales del pueblo shipibo-konibo junto al poyo de diferentes instituciones como el Cite Ucayali del Mincetur y el Museo Nacional de la Cultura Peruana del Ministerio de Cultura.







-
Para más información sobre la Comunidad Shipiba y sobre los eventos que realizan, tienen una página en Facebook con la finalidad de compartirnos su cultura: https://www.facebook.com/limashipibo/?fref=ts